Ir al contenido principal

Características del mundo contemporáneo

Unipolaridad y Bipolaridad:

Resultado de imagen para que es bipolaridad y unipolaridad 

El mundo que emerge de la Segunda Guerra Mundial estuvo caracterizado por el protagonismo de dos superpotencias: Estados Unidos de América y la URSS, su enfrentamiento ideológico, político y económico conocido como Guerra Fría. El proceso de descolonización de los años sesenta y el fortalecimiento del Campo Socialista logró contener en alguna medida las amenazas de las potencias imperialistas, situación que cambiaría dramáticamente a partir de la última decada del siglo XX.

 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se estableció en las relaciones internacionales el “Sistema Bipolar de Posguerra”, el cual se extendió hasta 1991.
Bipolar (1945 – 1989):
Este es una clase de sistema internacional donde existen dos grandes potencias que dominan las relaciones e ideologías predominantes en el mundo.
Este tipo de sistema estuvo presente durante la guerra fría, debido a que las dos grandes potencias en disputa (URSS y Estados unidos), imponían sus pensamientos en el resto del mundo, ya que los demás países estaban saliendo de crisis. (Segunda guerra mundial).
La transformación del sistema internacional de bipolar a unipolar se dio gracias a las políticas usadas por Ronald Reagan, presidente de los Estados unidos desde 1981 hasta 1989.

Unipolar:
Es donde solo se acepta una opinión, llamado también como Capitalismo. Esto se debe al colapso de la Unión Sovietica que tuvo como conseuecia la creación de un nuevo orden mundial en el que Estados Unidos asumía el papel de potencia hegemónica.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción: Acceso a ciudades dominantes como centros de comando y control del capital.

Los controles de capital son medidas tales como impuestos o topes de volumen y otras limitaciones que el gobierno de un país puede emplear para regular los flujos de entrada y de salida sobre la cuenta del capital del país. Se incluyen los controles de cambio que impiden o limitan la compra y venta de divisas al tipo de cambio del mercado, los controles sobre la compraventa internacional o la adquisición de diversos activos financieros, impuestos a las transacciones e incluso a veces se incluyen límites sobre la cantidad de dinero que un ciudadano privado está autorizado a utilizar en el exterior. Ha han ocurrido varios cambios en la opinión general sobre si los controles de capital son beneficiosos y en qué circunstancias se deben utilizar. 

Bloques económicos: Brasial, Rusia, India China

Brasil, Rusia, India y China, son llamados "BRIC", por tener la mayor influencia a nivel internacional.  En términos generales, BRICS es el acrónimo de una de las mas influyentes asociaciónes económica-comercial de las cinco economías nacionales emergentes más importantes del mundo.  Los BRICS son considerados el paradigma de la cooperación Sur a Sur, aunque recientemente esta interpretación fue puesta en cuestión dadas las contradicciones entre los intereses de China y los demás miembros. Las cuatro naciones tienen en común una gran poblción (China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones), grandes territorios, lo que les proporciona loclidades estratégicas continentales, grandes cantidades de recursos naturales y, lo más importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de su producto interno buto (PIB) y de participación en el comercio a nivel mundial en los últimos años, lo que los ...

Acceso a Ciudades Dominantes como Centros de Comando y Control del Capital.

Qué son los controles de capital? Son medidas que aplican los gobiernos, bancos centrales y otras organizaciones  reguladoras para limitar el flujo de capital dentro y fuera de la economía nacional, sobre todo en tiempos de crisis financieras. Los controles de capital pueden incluir impuestos, tasas, legislación directa y restricciones de volumen, así como medidas forzosas de mercado y pueden afectar a muchas clases de activos como son las acciones, los bonos y operaciones de cambio de divisas.  Las restricciones al capital pueden controlar directamente los movimientos del mercado o pueden ser un mecanismo basado en el mercado que a su vez altera la estructura de precios del mismo. La crisis financiera mundial ha provocado una transformación en el pensamiento y en la práctica en relación al papel de los gobiernos en la gestión de los flujos internacionales de capital y en la actualidad se están volviendo a aplicar los controles de capital para intentar co...